
Partitura del TAICHI-FLUTE (válida para todo aquel que se atreva…)

En esta entrada voy a compartir una serie de ejercicios interactivos, a modo de juegos, crucigramas o pasatiempos musicales que giran en relación a la flauta en el siglo XX.
EJERCICIO 1: La flauta en la historia de la música
EJERCICIO 2: La flauta en el siglo XX. Esbozo
EJERCICIO 3: Interiorizamos las técnicas contemporáneas
EJERCICIO 4: Density en 10 momentos. Escúchalo
EJERCICIO 5: Crucigrama flautero, efectos y posibilidades técnicas
Haciendo click en cada uno de los 5 se abrirá la ventana del ejercicio correspondiente con sus intrucciones.
Al acabarlo podéis volver a esta página otra vez apretando el botón «Volver al índice».
Después de probarlos podéis contarme lo que os han parecido…
Fuera de clase podemos seguir aprendiendo de manera divertida y sin necesidad de tener el instrumento en nuestras manos…
¡Así que empecemos ya con las primeras muestras!
– ¿Qué es una cadencia?
Según lo que aprendemos en clase, es una parte del movimiento de una obra en la que el músico debe demostrar su virtuosismo en todos los sentidos creativo, expresivo y técnico, Suele estar colocada al final como colofón a todos los diálogos que ya ha habido entre la orquesta y el solista y debe recoger uno o dos temas del concierto y desarrollarlos de manera personal. ¿no? Casi siempre se componen/improvisan dentro del estilo de la obra… pero… ¿y si no lo hacemos?… ¿Qué pasa? Sigue leyendo…